El matcha ceremonial es una variedad de té verde en polvo que se utiliza especialmente en la ceremonia del té japonesa. Se diferencia de otros tipos de matcha por su alta calidad y las características que lo hacen adecuado para la preparación tradicional. Aquí te comparto algunas de las principales características del matcha ceremonial:
1. Origen de la planta
- El matcha ceremonial proviene de plantas de té cultivadas a la sombra durante las últimas semanas antes de la cosecha. Este proceso aumenta la cantidad de clorofila en las hojas, lo que les da un color verde vibrante.
2. Cosecha
- Solo se utilizan las hojas más jóvenes y tiernas, que son más ricas en nutrientes y menos amargas. Estas hojas suelen ser cosechadas a mano para asegurar la mejor calidad.
3. Molido fino
- El matcha ceremonial es molido a un polvo muy fino, generalmente en molinos de piedra, para mantener sus propiedades nutricionales intactas y garantizar una textura suave al mezclarlo con agua.
4. Sabor
- Tiene un sabor suave, umami y ligeramente dulce, sin los matices amargos que pueden encontrarse en los matcha de menor calidad. El sabor del matcha ceremonial es más equilibrado y delicado.
5. Color
- El polvo tiene un color verde brillante y vibrante, lo cual es un indicativo de su calidad. Un matcha de buena calidad tiene un verde más intenso debido a la alta concentración de clorofila.
6. Propiedades nutricionales
- El matcha ceremonial es rico en antioxidantes, vitaminas (como la C y las del grupo B), aminoácidos (como la L-teanina), y minerales. Esto lo convierte en una bebida energizante, pero que también promueve la calma mental debido a su efecto equilibrante.
7. Preparación
- En una ceremonia tradicional del té, el matcha ceremonial se prepara batiendo el polvo de matcha con agua caliente usando un batidor de bambú (chasen), hasta obtener una mezcla espumosa y uniforme. No se utiliza azúcar ni leche, ya que el foco está en disfrutar del sabor puro y las cualidades espirituales de la bebida.
8. Textura
- La textura debe ser cremosa y suave, sin grumos. Esto se logra con un buen batido, y la calidad del matcha ayuda a conseguir esa consistencia perfecta.